· A México están llegando modelos de franquicias inmobiliarias de última generación. Sus diferenciadores: su tecnología, su eficacia y sus esquemas de comisión de alta rentabilidad.
· Franquiciatarios y vendedores tienen una oportunidad de crecimiento en ciudades como La Paz, Los Cabos y Tijuana con crecimientos anuales en plusvalía superiores al 13 o 14 %.
· Una franquicia correctamente gestionada puede tener un Retorno de la Inversión en un plazo de 12 a 15 meses con Tasa Interna de Retorno superior al 25% e ingresos recurrentes que superan los 10 mdp anuales, experto.
Ciudad de México, 15 de julio de 2025. En un entorno global marcado por una economía volátil, inflación persistente y restricciones en las opciones tradicionales de inversión, las franquicias inmobiliarias modernas e innovadoras se perfilan como un modelo que ofrece seguridad, retornos atractivos y estabilidad financiera tanto para emprendedores como para profesionales del sector.
El respaldo de un modelo probado también juega un papel fundamental. En Estados Unidos, el 90 % de las franquicias sobreviven sus primeros años, mientras que solo el 20 % de los negocios independientes lo logra. Este nivel de éxito se asocia a procesos estandarizados, entrenamiento permanente y el prestigio de marcas consolidadas.
“Este escenario ha comenzado a replicarse en México, donde el sector inmobiliario muestra indicadores sólidos impulsados por la demanda creciente de vivienda en polos turísticos y urbanos estratégicos, así como por el flujo constante de inversión extranjera directa (IED)”, señala Alfredo Hernández Sotelo, experto en la industria.
Además, factores externos favorecen el crecimiento del sector inmobiliario en México. Según la Sociedad Hipotecaria Federal, ciudades como La Paz, Los Cabos y Tijuana registran aumentos de plusvalía anuales de entre 13 % y 15 %. La zona del Pacífico concentra más de 10 mil millones de dólares en IED, lo que incrementa la demanda de propiedades residenciales, comerciales y de lujo.
En este contexto, las franquicias de última generación se presentan como una alternativa que garantiza retornos atractivos y redefine la forma de operar en el sector inmobiliario al integrar tecnología, procesos más eficientes y un esquema de ingresos que mejora las condiciones para los brokers. Realty One Group es un ejemplo de este nuevo modelo.
En 2012, la empresa contaba con apenas 14 oficinas; hoy, suma más de 500 franquicias en 50 estados de la Unión Americana y 25 países, posicionándose como la franquicia número 1 en bienes raíces en la lista de las 500 franquicias más competitivas, según el conteo que realiza el medio más acreditado en el tema de EEUU, durante cuatro años consecutivos.
Este crecimiento exponencial es el resultado de la implementación cuidadosa de un novedoso modelo de última generación de franquicias que maximiza la rentabilidad del franquiciatario a través de un modelo de negocio que optimiza recursos, mejora los procesos y da libertad financiera a empresarios y emprendedores.
Por ejemplo, a diferencia de modelos tradicionales que cargan altas regalías —que pueden superar el 6 % de los ingresos brutos—, la firma ofrece un esquema más flexible y competitivo con comisiones por transacción bajas y sin cobros sobre ingresos brutos para publicidad, lo que mejora la rentabilidad del franquiciatario.
“La clave está en transformar la forma en que operan los brokers: es más allá de vender propiedades, se trata de desarrollar su perfil empresarial con herramientas que impulsen su crecimiento”, afirma Hernández Sotelo, directivo de la marca.
Este crecimiento de los brokers se traduce en rentabilidad para la franquicia a través de diversos mecanismos. Primero, el uso de tecnología de última generación en el sector inmobiliario ahorra tiempo al bróker quien puede enfocarse al 100 por ciento en los aspectos nodales del proceso de venta, generando mayores ventas, ello a través de un modelo que permite a los brokers acceder a herramientas tecnológicas avanzadas para marketing, diseño, gestión de clientes y analítica de mercado, lo que incrementa su productividad y permite maximizar sus ingresos.
Segundo, la mejora y estandarización de procesos, tanto administrativos como en materia de comercialización de propiedades, optimiza costos y genera ahorros considerables para el franquiciatario. Un sistema de gestión de calidad como el que maneja Realty One Group contribuye a optimizar costos y aumentar la rentabilidad del negocio.

Bajo este esquema, una franquicia bien gestionada puede alcanzar una tasa interna de retorno superior al 25% anual y la recuperación de la inversión en un plazo promedio de entre 12 y 15 meses, con ingresos anuales superiores a los 10 millones de pesos.
Para garantizar la adecuada gestión, se elabora junto con el franquiciatario un estudio de mercado y un plan de negocios bien estructurado que incluye un plan de acción detallado para los primeros 120 días de operación de la franquicia con metas financieras claras y mecanismos de monitoreo y seguimiento para garantizar su cumplimiento. Este plan inicial incluye acompañamiento para el proceso de reclutamiento, el cual es clave para el arranque de la franquicia inmobiliaria.
La operación de Realty One Baja & Pacific en mercados como Los Cabos, Tijuana, Mazatlán, Puerto Vallarta, Guadalajara-Zapopan, Hermosillo, Riviera Nayarit, Puerto Peñasco y La Paz, todos con alta plusvalía y fuerte dinamismo económico, fortalece las posibilidades de éxito. “Cabe resaltar que la región concentra más de 10 mil millones de dólares en IED, situando a Baja California, Baja California Sur y Jalisco entre los primeros lugares a nivel nacional en captación de inversión, lo que incrementa la demanda de propiedades residenciales, comerciales y de lujo”, enfatiza el empresario.
El modelo de Realty One Baja & Pacific incluye un esquema de entrenamiento permanente —presencial y en línea —, estandarización de procesos administrativos y operativos, y alianzas con brokers y franquicias en 25 países, elementos que, combinados, permiten a los inversionistas y brokers acceder a un mercado global con oportunidades que superan las barreras locales.
En un escenario donde la innovación y la eficiencia son cada vez más determinantes para el éxito de un negocio, el caso de Realty One Baja & Pacific demuestra que las franquicias inmobiliarias de última generación son hoy una de las alternativas más seguras y rentables para emprendedores e inversionistas que buscan esquemas de bajo riesgo y altos rendimientos, así como para brokers que desean actualizarse, mejorar sus ingresos y participar en un modelo de negocio que prioriza su evolución profesional.
Acerca de Realty ONE Group International:
Fundada en 2005, Realty ONE Group es una empresa innovadora que ha transformado radicalmente el modelo de franquicias inmobiliarias gracias a su modelo de negocios único, una cultura divertida y característica (‘coolture’), infraestructura tecnológica sólida y un respaldo excepcional a sus profesionales inmobiliarios. La compañía ha experimentado un crecimiento acelerado, y actualmente cuenta con más de 20 mil profesionales del sector, en más de 500 oficinas distribuidas en 50 estados de EE.UU. y 25 países. Realty ONE Group está entre el 1% de las mejores empresas inmobiliarias en todo Estados Unidos, según análisis de REAL Trends, es reconocida por Entrepreneur Magazine como una de las cinco principales franquicias inmobiliarias y ha figurado durante siete años consecutivos en la lista de las empresas de más rápido crecimiento de Inc. 500. Realty ONE Group avanza con paso firme, el volumen de transacciones supera los 70,000 millones de dólares anuales, creando oportunidades para sus clientes, para los profesionales inmobiliarios y los propietarios de sus franquicias. Para más información, visita: www.RealtyONEGroup.com